10 pensamientos para superar los celos de pareja.

Lo más importante es tener en cuenta que los celos son una combinación de supervivencia, educación e inseguridad. Esto lo podemos ver en la infancia con la llegada de un hermano por ejemplo. El ser humano necesita que la persona a la que ama y de la que depende, lo ame igual para poder garantizar su protección y no le gusta la competencia. De igual forma, puede ser la expresión cultural de un rol “masculino” de posesión y control hacia la mujer o la expresión del “amor” en las parejas. También puede ser miedo e inseguridad por no sentirse capaz de mantener una relación o una sensación de valer poco como para merecer que la otra pareja se mantenga a su lado. Ya sea por una parte instintiva del ser humano o por cuestiones culturales o de autoconcepto, en México los celos son parte común en la pareja, por eso es importante hacer algo para superarlos, ya que este fenómeno desgasta las relaciones y genera violencia.

1.- Lo más importante es hablar de los celos con la pareja, tener la confianza para abrir este sentimiento ya que es algo que en realidad estará perturbando a quien lo esté sintiendo y esto tarde o temprano alterara la relación porque lo que no se habla, se actúa. Se tiene que hablar sin acusar al otro, con la intención de compartir con el otro este sentimiento.

2.- No obedecer las voces de los celos. Es decir, si alguno de los miembros de la pareja está sintiéndose muy celoso, tendrá que poner primero a cuestionamiento consigo mismo estos pensamientos y tener un diálogo interno, es conocido que el pensamiento humano se desarrolla en cuestión de segundos y es capaz de generar desde la fantasía, muchas historias. En muchas ocasiones, eso que se piensa, no está pasando.

3.- No actuar cuando se esté enojado. Es importante como celoso o celosa, aprender a frenar esos pensamientos y hablar con la pareja una vez que se esté más tranquilo o tranquila. Ya que los pensamientos de celos pueden llevar a una discusión de mucha agresión en donde no se expresa la sensación de inseguridad si no, la violencia de la fantasía y eso puede destruir la relación.

4.- Pedir al otro algún acuerdo o acuerdos, en lo que trabajas en tus celos. Reconocer que los celos en muchas ocasiones, son más un problema individual de asuntos de inseguridad, miedos, control y autoexigencia y acudir a un especialista para ver que te está pasando, es un gran paso para la relación, será de suma importancia para poder superar los celos con la pareja. La propuesta es que la pareja que ya se identificó como celoso o celosa, pueda hablar de eso y pedir, con amor, ciertas cosas que lo (a) ayuden a tranquilizarse, como por ejemplo, “si tienes todo el tiempo el celular con clave, me siento inseguro (a) ¿podrías desbloquearlo? Me sentiría más tranquilo (a)”, “podrías llamarme dos veces al día, eso me haría sentir más seguro (a)”, etc.

5.- No incurrir en interrogatorios. Es frecuente que el celoso (a) recurra a interrogar a su pareja constantemente, esto desgasta, genera mucha frustración y alejamiento en la relación. Será mejor esperar a que sea el otro quien cuente lo que tenga que contar, en dado caso, se puede preguntar con amor, algo que se quiera saber, no desde la desconfianza si no, desde la curiosidad del compartir entre pareja.

6.- Fijar los límites. Es muy importante detectar y diferenciar la realidad interna de la realidad externa, tanto para solucionar los celos como para mirar hacia dónde va la relación. Es decir que si hay cosas en la pareja que de verdad están pasando, como faltas al compromiso, ausencias y además esta pareja no te recibe estas pláticas y cada vez que quieres externar tus sentimientos para generar acuerdos, esta persona no los recibe y los devalúa, tal vez no conviene continuar con esa relación. Si hay amor y respeto, la pareja estará dispuesta a ayudarte y a recibir lo que te pueda estar pasando. Hay cosas que están en el mundo interno por historia de vida y miedos pero hay cosas que si pueden estar sucediendo, fijar los límites será parte importante para no generar una relación de violencia y tu autoconcepto se deteriore aún más.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: