Belleza y autoconcepto, ¿cómo se relacionan?

A veces, podríamos pensar que la belleza física y el estilo de vida no tienen nada que ver con el estado emocional o la realidad interna que vivimos día con día, podemos pensar también, que por fuera es una cosa y por dentro otra y que mientras mantengamos la apariencia de que todo está bien y nos veamos bien, a la moda y saludables, entonces no pasa nada en realidad. “Si me veo bien, es porque me siento bien” lamentablemente, esto no es necesariamente cierto.
En ocasiones, el estado físico refleja el estado emocional pero muchas veces, el estado físico está separado y fragmentado del espacio emocional, eso indica que una no va a influir en la otra pero no porque todo está bien, si no porque hemos logrado que una, no se relacione con la otra, esto puede hacer que se genere una especie de autoengaño en el cual se cubre la falta o el vacío. A la larga este vacío puede convertirse en una tristeza o enojo constante inexplicable.

Lo anterior nos lleva a cuestionarnos varias cosas, por ejemplo: me cuido en cómo me veo, o tal vez en lo que como, pero ¿realmente me cuido emocionalmente hablando? Esto implica pasar a otro nivel de relación con nosotras mismas, un nivel en donde hay la consciencia y el entendimiento, así como la aceptación de nuestras heridas y la mirada de quienes somos en un amplio sentido, lo que en realidad generamos haya afuera con nuestra forma de ser y cómo influimos en las dinámicas con nuestra pareja, hijos, amigos o en el trabajo, una mirada que me permita crecer y aprender porque miro incluso, lo que no me gusta. Establecer límites, ofrecer disculpas cuando nos equivocamos, recibir disculpas cuando nos las ofrecen y perdonar, hacernos responsables de lo que nos corresponde, no victimizarnos, hablar con claridad y ser coherentes con lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos, son ejemplos de esta nueva relación con nosotras mismas. Son ejemplos, de una manera distinta de regalarnos belleza, una belleza interna que nos brindará tranquilidad y paz, no de forma mágica e instantánea, de forma progresiva y en un proceso que puede durar tiempo y en el cual nos encontramos de hecho, todos los días de nuestras vidas pero que vale la pena. Tal vez lo anterior implica tener que “echarnos un clavado al pasado” pero con la justificación de sanar y re significar ideas y sentimientos que han estado ahí desde hace muchos años, con la idea también de descubrir :¿en qué concepto inconsciente me tengo a mi misma en realidad?, ¿qué pienso de mi?.

Me parece muy importante que podamos hacer de esto un estilo de vida, un estilo de vida que nos permitirá generar otro tipo de belleza, una belleza que viene de un autoconcepto real y saludable, en el cual acepto que no soy perfecta pero que tampoco soy la peor persona y que esto a su vez, me permita aceptar a los demás o las diferentes situaciones que la vida trae consigo, que hay cosas que podré cambiar, pero también cosas que no podré y que tal vez en este viaje descubro que el concepto que tenía de mí misma, es un concepto erróneo, determinado por enojo, o por culpabilidades, incluso por conceptos que no son míos pero que escuché de mi familia cuando era pequeña, etiquetas que me han marcado y que han determinado mi destino o la forma en la que me relaciono con los demás, como una especie de profecía autocumplida, por ejemplo: “yo pienso que no nací para tener una pareja estable” y sin darme cuenta, elijo parejas con las cuales no puedo establecerme, cuando en realidad puede ser que haya un concepto del matrimonio o miedos establecidos en la infancia que hasta el día de hoy no dejan actuar ni pensar diferente. Ejemplos de este tipo hay miles, la intención es hacer consciente la mayoría de éstos para poder poco a poco, liberarte a través del entendimiento, del acomodo y de duelos, que hoy tú puedes controlar tu vida y una gran parte de tu destino. Definitivamente pienso, que no hay belleza mayor que conocerte a ti misma, acompañada de una sensación de entendimiento, paciencia y amor, otorgada y brindada de ti para ti.
El autoconcepto es entonces, tu propio concepto de ti misma, por lo tanto la base de tu concepto de belleza. Si logras elaborar tus heridas y reconocer tus límites, el concepto de ti misma te acercará cada vez más a una belleza más profunda.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: