El registro inconsciente del amor.

"Es irreal pensar que la sensación más difícil de sentir sea el amor". Esto es lo que salgo pensando constantemente de mi consultorio después de sesiones con mis pacientes. Podríamos pensar que el odio o la sensaciones que llamamos "negativas" fueran las más difíciles de sentir, sin embargo, con el paso del tiempo, logro darme... Leer más →

¿Qué es el doble mensaje?

Muchas veces nos damos cuenta que la comunicación que pensamos clara, resulta no serlo, pareciera que lo que decimos, pensamos, sentimos y transmitimos, no siempre va en la misma línea, ni cuando va de nuestra parte, ni cuando la recibimos de alguien más. Existen muchos aspectos que pueden influir en lo anterior pero hoy hablaremos... Leer más →

¿Cuándo tener un hijo? Una decisión de pareja

Así que, ¿cuándo tener un hijo? Te invito a pensar honestamente en lo siguiente: ¿Has resuelto tus propias heridas? ¿Sabes cuáles son, sabes qué te duele? ¿Sabes qué patrones estás propensa a repetir de tus propios padres?¿Eres capaz de ser tolerante con lo errores y dificultades de otros y con los tuyos? ¿Tienes una relación... Leer más →

Los niños, ¿el espejo de los padres?

¿Por qué esperamos que los niños aprendan un “buen comportamiento” si lo que ven en casa no es así? ¿De dónde pensamos que son como son? Nos cuesta tanto trabajo aceptar como sociedad que los niños y niñas son reflejo de lo que son su padre y su madre, la forma en que se relacionan... Leer más →

Padres permisivos.

Definitivamente los padres permisivos son una nueva generación de padres y parece que cada vez más frecuente. En una época distinta y durante muchos años en generaciones pasadas, reinaba la palabra del hombre, del padre, del rey, del gobernante, del marido, como única e incuestionable, rayando en la rigidez, en el aislamiento y en la... Leer más →

Papás que no dejan crecer a sus hijos.

Este, es un tema definitivamente interesante, ya que casi no se habla de los procesos que viven los padres en cuestión de separación y duelos. Para poder entrar en este tema, es imprescindible primero cuestionarnos lo siguiente. Es común leer y escuchar sobre los cambios y adaptaciones de los hijos, su crecimiento, las etapas, la... Leer más →

Límites, la estructura de nuestros hijos

Puede llegar a ser difícil entender que nuestros hijos van creciendo día con día, sus capacidades cambian, su cerebro se desarrolla en muchos sentidos y con todo esto también cambian sus necesidades, necesidades de juego, de atención, de educación y principalmente sus necesidades de límites. Cuando los bebés nacen requieren de todos nuestros cuidados para... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑